
"¿Qué nos importan a nosotros, señores, cuando echamos de menos la Patria, qué nos importan a nosotros los motivos secundarios que pueda haber, placenteros al sentimiento, para creerse adheridos a una Patria nacional? (…) La Patria no es eso, es más que eso; la Patria para nosotros será la que realice la justicia y la libertad, la que nos preste los medios de arribar a los órdenes superiores de la cultura humana, la que nos permita realizar en su plenitud las aspiraciones de nuestra conciencia de hombres libres, no la que nos veje, no la que nos oprima, no la que viole y escarnezca nuestro íntimo sentido del derecho. Decidme: ¿vosotros os creéis libres en España? ¿No sentís todos los días que vuestra noción de lo justo es pisoteada? ¿No os arrojaron a la cara el dictado de mal español o de antipatriota cada vez que habéis alzado, que hemos alzado la protesta contra algún atropello de la libertad o de la vida de algún hombre? Justicia y libertad, ¡peregrinas sin albergue en tierras de España! ¡Respeto a la conciencia individual, palabras vacías, lenguaje de ilusos y pedantes, corrompidos por el extranjero! ¿Cómo han de hallar acogida en el país de la desigualdad y del monopolio de los privilegios religiosos, de los privilegios económicos, donde organismos enteros de los servicios públicos se sustraen al juicio de la opinión, y en cuanto pueden al del Parlamento, donde la corrupción y la amenaza son los medios más eficaces de bienquistarse con los Poderes públicos?"
"Esa
Patria que no existe es la que nosotros aspiramos a crear. ¡Ya veis si es
grande nuestra ambición! Aspiramos a crearla para tener un ambiente respirable,
un medio más blando en que movernos y una justificación del esfuerzo y del
dolor en la vida, para que el trabajo no parezca un capricho criminal del
Destino, para sentirnos incorporados al mundo, y para que el fruto de nuestros
afanes vaya por ese canal a enriquecer el espíritu eterno, el espíritu del
hombre, que ya no está encadenado a la roca de Prometeo"
- Discurso homenaje a Melquiades Álvarez y Gumersindo de Azcárate (1916)
No hay comentarios:
Publicar un comentario